Infraestructura del internet, el talón de Aquiles de la digitalización en Bolivia


En el día del internet del 2018 se publicaba un estudio que realicé sobre la infraestructura de telecomunicaciones en el libro El estado TIC publicado por la AGETIC. Los resultados de este estudio revelaban que: de las 6 millones de conexiones de internet reportadas por la ATT en 2017, el 96.3 % correspondían a accesos de dispositivos móviles (i.e. celulares, tabletas). En otras palabras, sólo el 3.7% tenía un acceso a internet fijo y de mejor calidad. Por otro lado, se concluyó que la mayor parte de las conexiones estaban concentradas en las ciudades capitales y poblaciones cercanas, y de estas, destacaba el eje La Paz – Cochabamba – Santa Cruz, dónde la calidad de conexión era superior.
Desde entonces han pasado dos años, y de acuerdo al reporte de la ATT de marzo 2019, esta situación no ha cambiado mucho. Si bien la cantidad de conexiones ha superado los 9 millones, sólo el 8.4% corresponde a conexiones no móviles. En otras palabras, en Bolivia la mayor parte de la población sigue accediendo al internet por su celular, y por ende, lo utiliza de forma limitada.
Esta situación contrasta con los desafíos impuestos por el paradigma de las tecnologías de información. En el evento de  DigitLatam – Transformación Digital e Innovación“ organizado por la Camara de Comercio de Bolivia el mes pasado, se habló de estos desafíos. Los expositores mostraron el futuro de las corporaciones, las tendencias tecnológicas y los desafíos que las empresas enfrentan en relación a la transformación digital. En resumen, se mostró que ante los desarrollos tecnológicos, las empresas de todos los sectores en el mundo tienen el desfío de transformarse, de reinventarse, porque de otro modo corren el riesgo de desapercer en el tiempo.
Este tipo de eventos son valiosos porque permiten conocer las tendencias en el desarrollo tecnológico, y además hacen tangible su potencial a traves de ejemplos concretos de los países vecinos. Al mismo tiempo, estos eventos invitan a las empresas bolivianas a re-pensar la forma en la que están llevando adelante sus negocios. Y del mismo modo, invitan a reflexionar sobre las limitaciones de nuestra infraestructura en telecomunicaciones, porque estas son el talón de Aquiles de cualquier iniciativa de digitalización a nivel país. Las cuáles también incluyen los proyectos del gobierno, cómo el de Ciudadanía Digital que busca acercar el Estado a las y los boliavinos en el mundo digital a través del internet.
Para comprender mejor estas limitaciones, es necesario entender que a nivel mundial la administración de la infraestructura del internet esta distribuída y especializada. Es decir, hay un grupo empresas que administran las redes mundiales que hacen posible que el internet se conecte entre continentes y regiones. A su vez, a nivel país, existen empresas que gestionan redes troncales de fibra óptica, las cuáles conectan las naciones con las redes mundiales y regionales. Finalmente, a partir de la red troncal, hay empresas que tienden redes de acceso que se extienden por barrios, sus calles y el aire hasta llegar a los usuarios finales. Las redes de acceso tienen diferentes tipos de tecnologías, y éstas pueden ser de telefonía móvil, de WIFI, de televisión por cable, de telefonía fija o redes de fibra óptica. Para poder transitar en los diferentes niveles, es necesario pagar un derecho de transito y conexión . Esto significa que, yo como usuaria final debo pagar, digamos a la empresa VUELA, por mi conexión a internet. A su vez, VUELA debe pagar a una empresa que administra la red troncal, digamos ENTE. Finalmente, ENTEL a su vez paga un derecho de transito a la empresa que administra las redes regionales/mundiales, por ejemplo VERIZON.
En Bolivia las empresas mas grades de internet (i.e. ENTEL, TIGO, NUEVATEL, AXS, COTAS, COMTECO) administran tramos de la red troncal y también tienen redes de acceso de diferentes tecnologías. Esto da lugar, a que la inversión en infraestructura y tipo de tecnología se concentre dónde hay mayor cantidad de clientes. Esto, a su vez, explica porque en marzo de este año el  92.4% de conexiones de internet reportadas a la ATT sean de tipo movil. Y como consecuencia mayor, esta situación ha derivado en la formación de un oligopolio en la oferta del servicio de internet, el cual que esta compuesto por las tres empresas de telefonía móvil.
En un escenario ideal y siguiendo la organización de la infraestructura global de internet descrita más arriba, los proveedores de internet en Bolivia también deberían especializarse y dividirse entre aquéllas que sólo se hagan cargo de la red troncal de fibra óptica, y en aquéllas que se especialicen en la gestión de las redes de acceso. Mientras que las primeras tendrían la responsabilidad de asegurar el crecimiento orgánico de la red troncal a lo largo del territorio boliviano, las otras tendrían que diversificar la oferta del servicio del internet, para que los usuarios finales puedan tener mejores precios y alternativas, más allá del acceso movil.  Para promover esta especialización, evidentemente hacen falta concesos, políticas públicas y una legislación adecuada. Sin duda un largo camino, que sin embargo, comienza con una regulación que rompa el oligopolio ENTEL-TIGO-NUEVATEL. Mientras tanto, el nuevo paradigma de las tecnologías de información avanza y los desafíos a nivel país se incrementan.
Natalia Suazo en su libro Guerras de Internet hace notar que la facilidad con la que nos conectamos al internet, invisibiliza la compleja infraestructura que soporta su funcionamiento. Pero esa percepción es ilusoria. Entender la complejidad de su infraestructura puede facilitar la busqueda de alternativas en pos de su mejora, para que deje de ser el talon de Aquiles de la digitalización de Bolivia. Esta es la contribución que busca este post.
Autor: Patricia Cabero

Nota: Las ideas y opiniones expresadas en este documento son las de los autores y no reflejan necesariamente la posición oficial de la Escuela de la Producción y de la Competitividad (ePC).


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Los emprendedores nacen o se hacen? ¿Habrá un método para emprender?

¿El desarrollo financiero fomenta el emprendimiento innovador?

Construyendo la nueva normalidad